Música de la Antigua Roma


Música de la Antigua Roma

Los romanos heredan  la música griega, pero sin darle tanta importancia ni cuidar el aspecto educativo, ya que se inclinaban mas por una formación política y militar; por otro lado, el músico deja de ser la persona libre y noble que fuera en Grecia.
La música se utilizaba básicamente para las pompas y ceremonias militares, de manera que los instrumentos más desarrollados por los romanos serán los de percusión y viento, la tibia, la trompeta, el cuerno, etc, algunos de ellos de procedencia etrusca.
Roma será el puente entre la música griega y la civilización cristiana. Si observamos los mosaicos etruscos, comprobamos que los instrumentos  que utilizaron los romanos eran propios de los griegos.
Puede asegurarse que todos los usos musicales de Grecia fueron asimilados y conservados por Roma.
En Roma tuvieron gran auge las fiestas musicales consistentes en brillantes cortejos formados por centenares de músicos y coros inmensos que recorrían la ciudad.
La tragedia no tuvo mayor repercusión.



Instrumentos Romanos

Los instrumentos solistas más importantes fueron: la lira, la cítara, el oboe, el aulos, el cerní, también los platillos y los timbales. Las trompetas u otros instrumentos de metal se reservan para la música militar.
En los espectáculos circenses y del anfiteatro se utilizaba una orquesta a veces compuestas por muchos músicos, que empleaban instrumentos de sonoridad potente y militar. El hidráulius (órgano hidráulico inventado en el siglo III a.c. por Tesibio de Alejandría), tenía gran potencia que lo hacía ideal para tocar en grandes espacios, era acompañado de tuba y corno, además de instrumentos de percusión.
Con el imperio se generaliza la inmigración proveniente de varias regiones. En lo que atañe a la música fueron importantes los elementos nuevos de Siria y Egipto o de España, como son las danzarinas gaditanas con sus movimientos lascivos.
Los  “Ludiones “, actores etruscos, danzaban al son de las tibiaes. Los romanos por su parte imitarían estas danzas y llamarán a sus artistas  “Histriones “, que significa bailarines en etrusco.

La Cítara



Fuente:


No hay comentarios:

Publicar un comentario