Música Clásica India


Música Clásica India

El  origen de la música clásica india se remonta a la época védica, cuando se recopiló
en el Rig - Veda los poemas religiosos cantados por los sacerdotes.


Durante los siglos sucesivos fue nutriéndose de numerosas influencias hasta 
conformar en la actualidad dos grandes legados: el carnático (característico del sur), y 
el indostaní (el estilo clásico del norte). Ambos tienen un origen común y comparten 
numerosos rasgos. Los dos usan la raga (melodía) y el tala (ritmo que marca el 
compás). Hay muchas ragas y cada una cuenta una pequeña historia bien sea por la 
marcha de un ser querido, para invocar la lluvia, para celebrar algún acontecimiento, 
para cortejar un amor, etc. También hay diferentes horarios para cada raga, unas son cuando amanece, otras para la noche, etc. También hay diferentes "reglas" para la interpretación.



Tanto la música carnática como la indostaní, que comparten numerosos instrumentos, 
se interpretan en formaciones reducidas, generalmente compuestas de tres a seis 
músicos.
Ninguna de las dos utiliza el cambio de clave o de armonías. No hay un tono fijo, pero 
sí muchas diferencias. El indostaní se ha visto influenciado por las tradiciones de la 
música persa como resultado de los reinados mongoles; la carnática al desarrollarse 
en el sur se mantuvo más pura y cercana a la teoría.  La diferencia más notable, a 
parte de los instrumentos, es el uso reiterativo de la voz en la carnática.


<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
Instrumentos Musicales

Uno de los más conocidos es el sitar, con el cual se suele acompañar a la raga. Otros instrumentos de cuerda son el sarod , sarangi, santoor y la tanpura entre otros. También es muy popular la tabla (tambor doble) compuesto por un "tambor" agudo (dayan,fabricado con madera de teka) y otro grave, (bayan,fabricado con aluminio, cobre o barro). El shehnai y el bansuri (flauta de bambú) de viento, son también populares en toda India. El harmonium (teclado accionado manualmente) se suele utilizar como acompañamiento de la voz.


En el sur son más característicos los instrumentos de cuerda como el violín y el rabab. El  dholak , el  packawaj, el mirdangham, la cangira y el ghatam son de percusión.   
También es muy utilizada la voz para recitar ragas, bien sea sola,  junto a la tanpura  o 
con el harmonium (también se utiliza con otros instruentos).

El Rabab.

 
Fuente: 
http://www.instrumentostradicionales.com/acerca_musica_india.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario